Docencia
Desde el año 2007, Maricel Alvarez dicta seminarios intensivos de creación (destinados a artistas provenientes de diferentes disciplinas como teatro, danza, artes visuales, literatura y música) y seminarios de entrenamiento para actores con formación, de manera privada en la ciudad de Buenos Aires.
De 2015 a 2018 fue docente titular del Taller de Teatro y Performance I de la Maestría de Teatro y Performance de la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires.
Ha sido docente invitada por el programa Valeska-Gert para dictar clases durante el semestre de invierno 2009/2010 en el Institut für Theaterwissenschaft (Departamento de estudios de Teatro y Danza) de la Universidad Libre de Berlín, Alemania; Docente invitada de la Maestría de Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, en el año 2009; Docente del Internationales Forum del Theatertreffen, Berlín, en dónde dictó el workshop de creación “Die Tiefe der Oberfläche – Logik des Körpers” (La profundidad de la superficie – Lógica del cuerpo), Berlín, Alemania, en el año 2011; Docente en el Centro de las Artes de Guanajuato, México, donde impartió el taller «Enciende un fósforo y observa hasta que se consuma» en 2020; Docente y tutora en el Portland Northwest College of Art (PNCA) en 2020.
Ha impartido charlas, conferencias o seminarios en la Ludwig Maximilian Universität München, Alemania; en la Kyoto University of Arts and Design, Japón; en el Centro Helénico y en el Foro Shakespeare de la CDMX, México; en el Encuentro Entre Artes, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia; en la Bienal de Arte Joven, Buenos Aires; en Plataforma Lavardén, Rosario; en Documenta Escénicas, Córdoba; en las Jornadas SUR GLOBAL (MUNTREF), Buenos Aires.


De la representación a la acción: El cuerpo es el cuchillo
Seminario Freies Universität Berlin / Semestre de invierno 2009-2010
Red Light for Dr. Faustus (Presentación final)
Akademie der Künste
Instalación teatral producto de un proceso creativo colectivo llevado a cabo junto a los estudiantes del Master Tanz Wiessenshaft de la FU Berlín en donde Maricel Alvarez se desempeñó como docente invitada. A partir del texto de Gertrude Stein se les plantea a los participantes la producción de una construcción relacional entre sus potencialidades creativas, la producción colectiva, el vínculo con el espacio real de la representación y la obra misma.

La profundidad de la superficie. Lógica del Cuerpo
Workshop / Theatertreffen Berlin 2011
Tomando como punto de partida los trípticos de Francis Bacon este Workshop propuso un cruce de disciplinas que tuvieran como soporte al cuerpo para la producción de una acción performática. Se propuso esta práctica ya que ella incluye la noción de “accidente” como uno de sus rasgos constitutivos, entendiendo que el accidente “inducido” era también un elemento en la producción pictórica de Bacon, parte de su procedimiento.

La imagen máquina
Conferencia / Bienal de Arte Joven 2019
Como sostiene Aby Warburg, un conjunto de imágenes puede devenir máquina, artefacto diseñado para hacer saltar correspondencias, para evocar analogías. De alguna manera, la creación de una obra escénica representa una suerte de gabinete de curiosidades y, como tal, representa la visión o interpretación que el artista tiene del mundo. En este encuentro se propone una aproximación a la obra como «cartografía abierta» y al proceso creativo como trama compuesta por infinitas imágenes que se relacionan de manera frágil, poética.

Desmontaje y análisis de las acciones performáticas de La Columna Durruti
Workshop / Campus de La Bienal 2019
En el marco de este Workshop se analizaron las estrategias creativas para el desarrollo conceptual, producción y montaje de Vida y muerte del concepto clásico de utilidad -acción de cierre de la Bienal de Performance 2019 a cargo de La Columna Durruti (colectivo iconoclasta creado por Emilio García Wehbi y Maricel Alvarez) concebida como una crítica ácida al mundo del arte y su relación con el mercado.

“Enciende un fósforo y observa hasta que se consuma”
Taller / Centro de las Artes Guanajuato, México 2020
Este taller propuso trabajar las instrucciones para la creación de una obra como un procedimiento formal tomando como punto de partida el concepto duchampiano de art-by-instructions y el linaje fascinante de obras que se inscriben dentro de la tradición conceptualista como precedente histórico.

Seminario sobre Performance para Programa de Artistas
Proyecto PAC / Galería Gachi Prieto 2020